REVISIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO RES 315

Producto nº: AD25
Tu precio: $20,000.00

Contamos con las instalaciones, equipos, personal y disposiciones adoptadas por el ministerio de transporte para efectuar este servicio.
Somos facilitadores en el cuidado de su patrimonio.

La Resolución 315 de 2013 consiste en realizar una serie de medidas para garantizar la seguridad en el transporte público terrestre automotor, estos se encuentra estipulado en los siguientes Artículos:


Artículo 2°. Revisión y Mantenimiento de los vehículos.

Se realizará el mantenimiento preventivo de los vehículos de servicio público.

Un centro especializado. 
Con cargo al propietario del vehículo.
Las intervenciones correctivas que sea necesario realizar al vehículo podrán ser contratadas por el propietario, pero el vehículo no podrá ser despachado sin la validación satisfactoria.

Artículo  3°. Mantenimiento de vehículos. 

El mantenimiento de los vehículos será pre­ventivo y correctivo.

El mantenimiento preventivo.

  • Constituye la serie de intervenciones y reparaciones realizadas al vehículo con la finalidad de anticipar fallos o desperfectos; no podrá entenderse por mantenimiento preventivo las actividades de revisión o inspección.
  • Se debe realizar cada dos (2) meses.
  • Ficha de mantenimiento: registro de intervenciones, centro especializado, ingeniero mecánico y detalle de actividades. 
     

El mantenimiento correctivo

 

  • Es aquel que se ejecuta debido a una falla.
  • En la ficha de mantenimiento incluirán las acciones correctivas realizadas, indicando día, mes y año, centro especializado y técnico que realizó el manteni­miento, detalle de las actividades adelantadas durante la labor de mantenimiento correctivo y la aprobación de la empresa.
     

Artículo 4°. Protocolo de alistamiento. 

Sin perjuicio del mantenimiento preventivo y correctivo realizado al vehículo, todas las empresas de transporte terrestre de pasajeros, las empresas de transporte de carga y las empresas de transporte mixto, realizarán el alistamiento diario de cada vehículo, dentro del período comprendido entre el último despacho del día y el primero del día siguiente, donde se verificarán como mínimo los siguientes aspectos:
 

  • Fugas del motor, tensión correas, tapas, niveles de aceite de motor, transmisión, dirección, frenos, nivel agua limpiabrisas, aditivos de radiador, filtros húmedos y secos.
  • Baterías: niveles de electrólito, ajustes de bordes y sulfatación.
  • Llantasdesgaste, presión de aire.
  • Equipo de carretera.
  • Botiquín.